Ejercicios para descansar la vista: 7 rutinas rápidas paso a paso
7 ejercicios para descansar la vista: rutinas rápidas paso a paso (+ plan semanal)
Alivia el cansancio ocular con ejercicios guiados y un plan semanal imprimible. Diseñado para jornadas con pantallas.

Esta guía reúne 7 ejercicios para descansar la vista pensados para jornadas con pantallas. Son rutinas rápidas, fáciles de aplicar y acompañadas de un plan semanal imprimible para aliviar ojos cansados sin forzar.
Información educativa. Estos ejercicios alivian cansancio visual leve asociado a pantallas. No sustituyen evaluación ni tratamiento médico. Ante dolor ocular, visión borrosa persistente, destellos o pérdida de visión, consulta con un profesional sanitario.
Señales de ojos cansados (cuándo hacer ejercicios)
Identifica indicios de fatiga ocular durante tareas con pantallas:
- Pesadez, escozor o sequedad.
- Necesidad de entrecerrar para enfocar.
- Cefalea leve tras varias horas.
- Sensibilidad a la luz y menor frecuencia de parpadeo.
- Tensión cervical/mandibular asociada a la concentración.
Si aparecen con frecuencia, introduce micro‑pausas y prueba los ejercicios. Para hábitos que mejoran el entorno (pausas 20‑20‑20, luz y distancias), consulta la guía de higiene visual (pausas 20‑20‑20 e iluminación).
Los 7 ejercicios (paso a paso)
Recomendación: haz 1–2 ejercicios cada 60–90 minutos. Debe sentirse alivio, no esfuerzo.
1) Palming (2 minutos)
Relaja y reduce la sensibilidad tras largos periodos de pantalla.
- Frótate las palmas 5–8 segundos hasta notarlas tibias.
- Cubre suavemente los ojos cerrados sin presionar los globos oculares.
- Respira lento por la nariz durante 90–120 segundos.
Tip: Apoya codos en la mesa para relajar hombros.
2) Enfoque lejos–cerca (1–2 minutos)

- Sujeta el pulgar a ~30–40 cm de tus ojos.
- Alterna: pulgar (cerca) → objeto a 3–6 m (lejos) → vuelve a cerca.
- Ritmo: 10–12 ciclos, parpadeando suave en cada cambio.
Mejora la flexibilidad acomodativa y el descanso ciliar.
3) Ojos en ocho (∞) / “infinity” (1 minuto)
- Imagina un ∞ grande a 2–3 m enfrente.
- Recorre la figura con la mirada, lento y continuo, 30 s por lado.
- Parpadea natural entre ciclos.
4) Parpadeo rítmico (45–60 s)
- Relaja los párpados y parpadea cada ~3 segundos.
- Haz 15–20 parpadeos, sin forzar ni apretar.
- Si hay aire seco, considera lágrimas artificiales si lo indica tu profesional.
5) Cambio de atención periférica (1–2 minutos)
- Mira al frente y suaviza la mirada.
- Expande la atención a la periferia, sin mover la cabeza.
- Alterna: 10 s foco central → 10 s periferia. Repite 6–8 veces.
Ayuda a reducir la hiper‑focalización sostenida.
6) Cuello y hombros (relajación asociada, 2–3 minutos)
- Inclinaciones suaves de cuello: derecha–izquierda (6–8 repeticiones).
- Rotaciones pequeñas de hombros: 10 hacia atrás y 10 hacia delante.
- Chequeo postural breve: pies apoyados, espalda alargada.
7) Respiración diafragmática (2 minutos)
- Una mano en el abdomen, otra en el pecho.
- Inhala 4 s por nariz → abdomen se eleva; exhala 6 s por nariz.
- 8–10 ciclos. Suelta mandíbula y lengua.
Resumen rápido (duración y beneficio principal)
- Palming – 2 min: calma y oscuridad relajante.
- Lejos–cerca – 1–2 min: flexibilidad de enfoque.
- Ocho ∞ – 1 min: movilidad ocular suave.
- Parpadeo – 1 min: lubricación y confort.
- Periferia – 1–2 min: reduce hiperfocalización.
- Cuello/hombros – 2–3 min: tensión asociada.
- Respiración – 2 min: baja estrés y favorece atención.
¿Quieres una rutina guiada y progresiva?
Estructura tus pausas y recibe feedback en nuestra reseña.
Ir a la reseña de tutoríasPlan semanal descargable (imprimible)
Imprime o guarda esta sección como PDF (Archivo → Imprimir → Guardar como PDF). Úsala como checklist.
Plan semanal de pausas visuales
Checklist con rutinas diarias organizadas
- 7 días de rutinas (mañana, mediodía, tarde)
- Combinaciones equilibradas de ejercicios
- Espacio para notas y seguimiento
- Listo para imprimir y colocar junto a tu pantalla
Archivo PDF • 2 páginas • Optimizado para impresión A4
Cuándo complementarlo con tutorías
- Síntomas repetidos a lo largo del día a pesar de las pausas.
- Dudas sobre técnica o progresión sin forzar.
- Necesitas adaptar la rutina a tu trabajo, edad o condiciones visuales.
En estos casos, una guía profesional puede marcar la diferencia. Conoce el enfoque en la Reseña de las Tutorías para Volver a Ver Claro.
Preguntas frecuentes
¿Cada cuánto conviene hacerlos?
Cada 60–90 minutos de trabajo en pantalla, elige 1–2 ejercicios (2–5 minutos totales). Si tu jornada es intensa, añade una pausa más larga a mitad del día.
¿Sirven si uso gafas o lentillas?
Sí, como apoyo a la comodidad visual. Si notas sequedad con lentes de contacto, consulta para ajustar uso y lubricación.
¿Pueden mejorar mi graduación?
Están orientados al confort y hábitos saludables. No modifican la graduación. Ante cambios de visión, consulta con un profesional.
¿Y la regla 20‑20‑20?
Es compatible: cada 20 minutos, mira a 6 m durante 20 s. Para integrarla en tu rutina y mejorar el entorno (luz, distancias), visita la guía de higiene visual.
Da el siguiente paso
Empieza hoy con ejercicios para descansar la vista y, si quieres un plan guiado con seguimiento, visita la reseña:
Reseña: Tutorías para Volver a Ver Claro